Facturación electrónica en Colombia: sostenibilidad fiscal y ambiental con 12 millones de toneladas de CO2 menos

Tabla de contenidos

impacto ambiental de la facturación electrónica en Colombia

La facturación electrónica en Colombia ha evitado la emisión de aproximadamente 12 millones de toneladas de CO2 hasta marzo de 2025, según un estudio del Ministerio de Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Este resultado muestra uno de los mayores avances en sostenibilidad digital del país. Además, confirma que la tecnología puede ser una aliada clave para cuidar el medio ambiente y mejorar la forma en que operan las empresas.


Transformación digital y facturación electrónica en Colombia

La gran reducción en la contaminación se debe principalmente a cuatro cambios importantes gracias al uso de la facturación electrónica:

  • Se eliminaron más de 3.800 millones de facturas en papel cada año.

  • También se redujo el uso de papel, tinta y materiales de impresión.

  • Además, disminuyó el transporte de documentos físicos.

  • Por último, ya no se necesitan tantos espacios para guardar papeles.

«La facturación electrónica es un ejemplo claro de cómo la transformación digital ayuda a nuestras metas de sostenibilidad», explicó Andrea Cortés, directora del Programa de Economía Verde del Ministerio de Ambiente.

Por lo tanto, el gobierno está trabajando en nuevas políticas para acelerar este cambio, sobre todo en sectores que usan mucho papel.


Beneficios ambientales y económicos de la facturación electrónica

No solo el planeta gana. Las empresas también han visto beneficios directos. Según el estudio:

  • Han reducido el consumo de papel en un 82%.

  • Además, están ahorrando más de 450.000 millones de pesos cada año.

Como resultado, la facturación electrónica mejora tanto el cuidado del ambiente como las finanzas de las empresas.


Hacia una política fiscal verde en Colombia

Esta medida hace parte de un plan más amplio. Para 2025, el gobierno presentará una política fiscal verde. Esta incluirá incentivos tributarios para las empresas que incluyan prácticas sostenibles en sus sistemas de facturación electrónica.

De esta forma, Colombia busca convertirse en un modelo para otros países de América Latina.

Redacción Facturo Colombia

Enlaces útiles:
🔗 PNUMA – Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
LinkedIn
Review Your Cart
0
Add Coupon Code
Subtotal

 
Scroll al inicio

Impulsa tu negocio con herramientas digitales de última generación

¿Qué necesitas para optimizar tu negocio?

Facturación Electrónica

Es el cambio en la emisión de la factura de un modelo donde se emitía físicamente (papel o correo entre comprador y vendedor)… Ver más

Nómina Electrónica

Es el reporte que debemos realizar cuando tenemos empleados con contrato laboral de todos los gastos en los que…Ver más

Documento Soporte en Compras con No Obligados a Facturar

Es el reporte mediante Documento Electrónico que debemos realizar cuando realizamos compras a…Ver más

Recepción de Facturas Electrónicas – Buzón tributario

Es el proceso ideal que realizamos cuando recibimos facturas electrónicas en las compras a proveedores…Ver más