Facturación electrónica en Colombia: cambios y oportunidades
La facturación electrónica en Colombia está viviendo una transformación importante. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) presentó un proyecto de resolución que modifica la Resolución 000165 de 2023. Con estos cambios, se establecen nuevos lineamientos para la gestión tributaria digital en el país.
Consulta la Resolución 000165 de 2023 en la página oficial de la DIAN.
¿Por qué cambia la facturación electrónica en Colombia?
La DIAN busca fortalecer áreas clave, tales como el control de datos, las sanciones y los procesos de facturación. Este cambio forma parte de una estrategia integral cuyo objetivo es aumentar el recaudo, evitar la evasión fiscal y modernizar la gestión tributaria.
Desde mediados de 2023, el Gobierno ha trabajado junto con empresarios para promover el cumplimiento normativo. Ahora, con los nuevos ajustes, se busca optimizar la trazabilidad tributaria y reforzar la protección de los datos personales.
Principales cambios en la facturación electrónica en Colombia
Entre las modificaciones más importantes de la facturación electrónica en Colombia, se destacan las siguientes:
Solo se podrá solicitar al comprador su nombre, número de identificación y correo electrónico. Ya no será necesario pedir la dirección ni otros datos adicionales.
Se implementará un sistema automatizado que permitirá obtener los datos del adquirente usando únicamente su número de identificación. Esto acelerará el proceso; sin embargo, también plantea dudas sobre la seguridad de la información.
Las empresas de servicios públicos tendrán 48 horas para transmitir el documento electrónico después de prestar el servicio. Esta medida facilitará la operación en zonas sin conectividad.
Queda prohibido incluir cobros adicionales en las facturas de servicios públicos sin la autorización previa del usuario. De esta forma, se garantiza la transparencia y se evitan cobros no justificados.
La DIAN aplicará sanciones más severas en caso de incumplimiento, las cuales pueden ir desde multas hasta bloqueos operacionales.
Oportunidades para las empresas ante la nueva facturación electrónica
Aunque los cambios en la facturación electrónica en Colombia representan retos, también ofrecen nuevas oportunidades. La modernización de las plataformas de facturación no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también optimiza los procesos internos.
Además, validar datos con la DIAN y centralizar la información permitirá mayor precisión y rapidez en las operaciones comerciales. Por otro lado, las empresas estarán motivadas a fortalecer sus protocolos de protección de datos.
👉 Descubre cómo Facturo Colombia puede ayudarte a implementar la facturación electrónica.
Las empresas que se adapten a tiempo garantizarán el cumplimiento normativo, mejorarán su gestión financiera y evitarán sanciones. En este contexto, la DIAN busca aumentar la trazabilidad y el control sobre las operaciones empresariales. Por lo tanto, las organizaciones deberán integrar tecnología que asegure el cumplimiento sin sacrificar la eficiencia.
En Facturo Colombia, continuamos monitoreando los cambios en la facturación electrónica en Colombia, con el fin de mantenerte informado y preparado ante esta nueva normativa.
Redacción Facturo Colombia