En Colombia la Normatividad parece ir cada vez más al mismo ritmo del mercado, y como producto de ello recientemente se ha regulado el proceso de Nómina Electrónica como parte integral del Sistema general de Facturación Electrónica bajo la Resolución 000013 del 11 de febrero de 2021.
Esta regulación supone un reto de gran importancia para todos los actores del mercado y para los empresarios del país, y es que además de ser un proceso de tal importancia para el negocio, a diferencia de la Facturación Electrónica – que se masificó en Colombia en el año 2020 – de la cual mal o bien veníamos en un proceso de evolución desde el año 2007, la Nómina Electrónica es un proceso totalmente nuevo en el país.
Ahora, no es necesario caer en pánico, no se trata de química espacial, pero el empresario si deberá dar este paso de la manera más asertiva posible para asegurar una transición tranquila, para lo cual recomendamos:
Asesorarse de expertos: si bien es cierto que este proceso es nuevo en el país, es importante tener acompañamiento de expertos en el tema
Facturo cuenta con una plataforma en la que lleva manejando Nómina Electrónica en otros países y tenemos la experiencia, conocimiento y todo el acompañamiento que necesita tu empresa para la transformación.
Es por esto que hoy te extendemos la invitación al webinar que vamos a tener el próximo viernes 26 de febrero en el que hablaremos como las empresas deben afrontar este nuevo reto.