Documento Soporte: qué es, para qué sirve y cómo generarlo electrónicamente

Tabla de contenidos

En Colombia, la facturación electrónica se ha convertido en un requisito obligatorio para la mayoría de los contribuyentes. Sin embargo, existen casos en los que se realizan compras a personas o proveedores que no están obligados a facturar electrónicamente. Para estas situaciones, la DIAN exige el Documento Soporte en compras, un comprobante clave para que dichas transacciones tengan validez fiscal.

En este blog te explicamos qué es, quién debe generarlo y cómo hacerlo de manera fácil y segura.

¿Qué es ?

El Documento Soporte es un comprobante fiscal que respalda las compras o adquisiciones realizadas a personas no obligadas a expedir factura electrónica.
Su principal función es permitir que las empresas o contribuyentes puedan soportar costos y deducciones en su declaración de renta e IVA y cumplir con la normatividad de la DIAN.

En pocas palabras:
👉 Si compras a alguien que no factura electrónicamente, necesitas emitir un Documento Soporte.

¿Quiénes deben generar el Documento Soporte?

Este documento lo deben generar:

  • Empresas y personas naturales declarantes que compran bienes o servicios a personas naturales no obligadas a facturar.
  • Negocios que deseen validar sus costos, gastos e impuestos descontables frente a la DIAN.
  • Todos aquellos que buscan mantener su contabilidad en regla.

¿Por qué es importante?

El Documento Soporte no solo es un requisito legal, también es una herramienta que:

  • Garantiza la deducibilidad de costos y gastos generando para ti un gran ahorro en el pago de impuestos.
  • Asegura la validez tributaria de las operaciones.
  • Evita sanciones de la DIAN por no registrar de manera correcta las compras.
  • Facilita la organización contable y tributaria de tu negocio.

¿Cómo generar el Documento Soporte electrónicamente?

Desde el agosto de 2022, la DIAN exige que el Documento Soporte sea electrónico. Esto significa que debe generarse y transmitirse a través de un sistema autorizado.

Los pasos básicos son:

  1. Registrar la compra realizada al proveedor no obligado a facturar.
  2. Generar el Documento Soporte electrónico con los datos exigidos por la DIAN (nombre, NIT, valor, descripción del bien/servicio, fecha, entre otros).
  3. Transmitir el documento a la DIAN para su validación.
  4. Almacenar y conservar el Documento Soporte junto con el resto de la facturación electrónica.

Con plataformas como Facturo, este proceso es automático, sencillo y 100% seguro.

Necesitas generar tu Documento Soporte electrónico de manera rápida y sin complicaciones?
En Facturo.com te ayudamos a cumplir con la DIAN y mantener tu contabilidad en regla.
👉 Empieza a generar tu Documento Soporte aquí

Scroll al inicio

Impulsa tu negocio con herramientas digitales de última generación

¿Qué necesitas para optimizar tu negocio?

Facturación Electrónica

Es el cambio en la emisión de la factura de un modelo donde se emitía físicamente (papel o correo entre comprador y vendedor)… Ver más info y planes

Nómina Electrónica

Es el reporte que debemos realizar cuando tenemos empleados con contrato laboral de todos los gastos en los que…Ver más info y planes

Documento Soporte en Compras con No Obligados a Facturar

Es el reporte mediante Documento Electrónico que debemos realizar cuando realizamos compras a…Ver más info y planes 

Recepción de Facturas Electrónicas – Buzón tributario

Es el proceso ideal que realizamos cuando recibimos facturas electrónicas en las compras a proveedores…Ver más info y planes

Review Your Cart
0
Add Coupon Code
Subtotal