Decreto 0572 de 2025: Modificaciones en las bases de retención y autorretención para anticipar el recaudo del impuesto de renta de 2026

Tabla de contenidos

decreto 0572 de 2025

El 28 de mayo de 2025, el Ministerio de Hacienda expidió el Decreto 0572, mediante el cual se modifican las tarifas y bases mínimas de retención en la fuente y autorretención por concepto del impuesto sobre la renta. La medida entró en vigencia el 1 de junio de 2025.

Una estrategia para anticipar el recaudo fiscal

Este ajuste normativo busca anticipar parcialmente el recaudo del impuesto de renta del año gravable 2026, incentivando un flujo de ingresos fiscales desde el segundo semestre de 2025. De acuerdo con el Gobierno Nacional, esta decisión se toma en un contexto de necesidad de fortalecer las finanzas públicas sin aumentar la tarifa general del impuesto sobre la renta.

Cambios relevantes en las bases de retención

ConceptoBase anteriorNueva base desde junio 2025
Servicios personales e independientesDesde 4 UVT (~$199.000)Desde 2 UVT (~$99.800)
Compras de bienes mueblesDesde 27 UVT (~$1.345.000)Desde 10 UVT (~$498.000)
Café y productos agropecuariosDesde 92 UVTDesde 70 UVT (retención del 1,5 %)
Emolumentos eclesiásticosDesde 27 UVTDesde 10 UVT
Enajenación de bienes raíces (vivienda)1 % hasta 20.000 UVT, luego 2,5 %1 % hasta 10.000 UVT, luego 2,5 %
Bienes raíces no residenciales2,5 % sobre el totalSin cambios

Estos cambios reducen el umbral mínimo para aplicar retenciones, lo que implica una mayor frecuencia de retenciones en operaciones comerciales habituales.

Ajustes en autorretención por actividad económica

El decreto también modifica las tarifas de autorretención según el código CIIU de la actividad económica. A continuación, algunos ejemplos destacados:

  • Actividades agropecuarias y azucareras: de 0,55 % a 1,2 %
  • Explotación de gas natural y minerales metálicos: hasta 4,5 %
  • Transporte terrestre, educación y seguridad: hasta 3,5 %

La intención detrás de este ajuste es aumentar el recaudo de forma anticipada, particularmente en sectores que tienen mayor capacidad contributiva.

Impacto en empresas y contribuyentes

Estas modificaciones tendrán un efecto directo en el flujo de caja de las empresas, especialmente de aquellas que no estaban sujetas a retención por debajo de los umbrales anteriores. Sectores como comercio, servicios, transporte y agroindustria deberán adecuar sus sistemas contables y operativos para cumplir con las nuevas obligaciones.

Además, se recomienda que las organizaciones analicen alternativas fiscales como el régimen SIMPLE, en el que no aplican estas retenciones, y consulten con su contador o asesor tributario para evitar inconsistencias en las declaraciones mensuales.

Una oportunidad para modernizar la gestión tributaria

En Facturo Colombia, acompañamos a nuestros clientes en la adaptación a estos cambios normativos. Actualizamos nuestros sistemas de facturación electrónica para aplicar correctamente las nuevas bases de retención, facilitando el cumplimiento ante la DIAN de forma segura, rápida y automatizada.

Scroll al inicio

Impulsa tu negocio con herramientas digitales de última generación

¿Qué necesitas para optimizar tu negocio?

Facturación Electrónica

Es el cambio en la emisión de la factura de un modelo donde se emitía físicamente (papel o correo entre comprador y vendedor)… Ver más info y planes

Nómina Electrónica

Es el reporte que debemos realizar cuando tenemos empleados con contrato laboral de todos los gastos en los que…Ver más info y planes

Documento Soporte en Compras con No Obligados a Facturar

Es el reporte mediante Documento Electrónico que debemos realizar cuando realizamos compras a…Ver más info y planes 

Recepción de Facturas Electrónicas – Buzón tributario

Es el proceso ideal que realizamos cuando recibimos facturas electrónicas en las compras a proveedores…Ver más info y planes

Review Your Cart
0
Add Coupon Code
Subtotal